La imagen de tractores irrumpiendo en Nueva Delhi el Día de la República es, sin duda alguna, una de las más impactantes en lo que va del 2021. Las protestas que la subyacen comenzaron hace meses y responden no solo a las medidas tomadas por el Primer Ministro Narendra Modi, sino también a grandes desigualdades presentes en la sociedad india desde hace décadas. A continuación, una breve explicación de las protestas agrícolas que se están llevando a cabo en India.
En el mes de septiembre, el gobierno lanzó una serie de reformas agrícolas con la intención de modernizar este sector de la economía india, siendo estas las medidas más radicales que se han tomado desde los años 90. Las mismas modifican las reglas de venta de productos en el mercado y, por ejemplo, desregulan los mercados de productos al por mayor y permiten que los agricultores vendan sus productos a empresas privadas en lugar de solo en mercados estatales (donde los precios están subsidiados).
Los agricultores temen la pérdida de protección estatal, sin la cual quedarían a merced de las grandes corporaciones, ante las cuales perderían su capacidad de establecer precios y podrían hasta incluso perder parte o la totalidad de sus tierras. Además, temen que se elimine el Precio Mínimo de Sustento, que regula el precio de sus cultivos. Por otro lado, se han opuesto a que las medidas hayan sido tomadas por el gobierno sin negociar o siquiera consultar con los gremios que los agrupan.
El sector agrícola indio es un sector muy fuertemente golpeado por la pobreza, donde las protecciones estatales constituyen un factor muy importante para la supervivencia del mismo. Cabe aclarar que según la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (2016), aproximadamente el 59% de la fuerza laboral india se desempeña en actividades agrícolas. Además, aproximadamente el 82% de los agricultores son productores pequeños y el 70% de los hogares rurales se sustenta únicamente a través de la agricultura. Otra cifra que vale la pena tratar es la tasa de suicidios: se estima que por día se suicidan en India 28 personas dependiente de la agricultura, siendo la gran mayoría de ellos granjeros que cultivan su propia tierra. En 2019, al menos 10.281 trabajadores del sector agrícola se suicidaron en India, un 7,4% del total de los suicidios en el país (Down to Earth, 2020). Es necesario mostrar estos números para tener una magnitud de la cantidad de personas de las que se habla que atraviesan una situación económica grave y cuyo sustento peligra aún más que antes.
A fines de noviembre, los agricultores decidieron movilizarse a las afueras de la capital para exigir la derogación total de esta nueva legislación. Establecieron 3 grandes campamentos en las áreas de Singhu, Ghazipur y Tikri, tapando grandes autopistas que acceden a Nueva Delhi. Desde ese momento, decenas de miles de agricultores han concurrido a estos campamentos, en donde al día de hoy siguen asentados. Han llevado numerosas raciones y sus líderes gremiales han afirmado que no se moverán de esos lugares hasta que las leyes sean derogadas.
Las protestas se mantuvieron pacíficas hasta el 26 de enero cuando, en el marco de las celebraciones por el Día de la República, algunos agricultores irrumpieron en Nueva Delhi, algunos montados en caballos y en sus tractores. Allí, los manifestantes se enfrentaron violentamente con la policía, que trató de dispersarlos usando gases lacrimógenos y golpeándolos. Ese día hubo varios heridos y un agricultor resultó muerto. La violencia vista el 26 de enero fue reprochada por el gobierno, pero también por varios líderes gremiales, que manifestaron su compromiso con las protestas únicamente pacíficas para conseguir su cometido.
Hasta ahora, las negociaciones entre el gobierno y el sector agrícola no han tenido resultado. El primero no se ha mostrado dispuesto a derogar las leyes bajo ningún punto, solo aceptando posponer su implementación por 18 meses y afirmando que el Precio Mínimo de Sustento se mantendrá. Por su parte, los segundos se mantienen firmes en sus campamentos.
El gobierno de Modi está poniendo todos sus esfuerzos en desarticular las manifestaciones. Les han cortado la electricidad y el agua. Por momentos también han interrumpido el acceso a Internet, para evitar que se comuniquen entre ellos y con el exterior. Además, han denunciado por sedición a periodistas y políticos involucrados. Luego de los sucesos del 26 de enero, han puesto barricadas para que los manifestantes no puedan cruzar a la ciudad.
Mientras tanto, la situación sanitaria en los campamentos empeora. Según Nidhi Suresh, periodista de Nueva Delhi cubriendo los campamentos, las enfermedades infecciosas son muy comunes y preocupantes, dado que no se pueden tomar las medidas de sanitización adecuadas y generalmente se consume agua estancada. El frío empeora las cosas. Se estima que ya han fallecido 70 agricultores, aunque no hay números oficiales por parte del gobierno (CBC, 2021).
La situación a las afueras de Nueva Delhi es preocupante y, aún peor, no parece vislumbrarse un final cercano. Decenas de miles de agricultores siguen protestando y ni ellos, ni el gobierno, parecen dispuestos a ceder. ¿Hasta cuándo seguirá siendo sostenible esta situación, teniendo en cuenta las condiciones sanitarias que atraviesan los manifestantes? ¿Se consolidará la voluntad del gobierno de posponer la implementación por 18 meses aunque eso signifique posponer (e incluso empeorar) el problema por unos meses? ¿Seguirá el gobierno optando por medidas que perjudican a uno de los sectores más golpeados de su población?
Referencias bibliográficas
Amnistía Internacional (2021). India: Government must stop crushing farmers’ protests and demonizing dissenters. Amnesty News. Recuperado de: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2021/02/india-government-must-stop-crushing-farmers-protests-and-demonizing-dissenters/
CBC News (2021). India’s farmers, government in uneasy standoff after tumultuous Delhi protest. CBC NEWS. Recuperado de: https://www.cbc.ca/news/world/india-farmers-governnment-protest-1.5902989
Ellis-Petersen, H. (2021). Violent clashes as Indian farmers storm Delhi’s Red Fort The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2021/jan/26/violent-clashes-as-indian-farmers-storm-delhis-red-fort.
Ellis-Petersen, H. (2021). Farmers’ protests in India: why have new laws caused anger? The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2021/feb/12/farmers-protests-india-why-laws-caused-anger
NPR (2021). What To Know About The Current State Of The Farmers’ Protests In India. Recuperado de: https://www.npr.org/2021/02/05/964581512/what-to-know-about-the-current-state-of-the-farmers-protests-in-india