Turbulencias en Wall Street

Wall Street es víctima en estos días de sus propias especulaciones. Un foro de la red social Reddit, conformado por jóvenes de entre 16 y 20 años compraron de manera sistemática acciones de la empresa de videojuegos Gamestop (GME) logrando que estas se dispararan en su valor afectando a numerosos grupos empresarios que apostaron por la caída de su valor.

Gamestop es una empresa dedicada a los videojuegos que se encuentra en problemas económicos desde hace años debido a su incapacidad para competir con los mercados digitales de juegos online. Esto llevó a muchos despidos y numerosos cierres de tiendas. La pandemia sólo empeoró su situación. A nivel bursátil, en 2019 se enfrentó a una fuerte caída en el precio de sus acciones llegando en marzo de 2020 a un mínimo de US$ 3.50.

Ante este panorama, analistas especializados en el mercado financiero reconocieron un potencial bajista en Gamestop y apostaron por realizar lo que se conoce como short selling u operaciones de corto plazo, en donde los inversores toman prestadas acciones para venderlas y comprarlas nuevamente una vez que el precio baje y beneficiarse con la diferencia.

Sin embargo, los analistas no tuvieron en cuenta a dos actores: Ryan Cohen y WallStreetBets. Cohen, fundador Chewy.com, tienda online de comida para mascotas, compró numerosas acciones de GME y se incorporó como parte de su consejo administrativo con el objetivo de reorientar a la empresa hacia la venta virtual. La intervención de Cohen permitió una suba del valor de las acciones llegando a US$ 18.84, lo que significó una pérdida para aquellos inversores que habían apostado al short selling esperando que el valor de estas cayera. Incluso a pesar de este incremento numerosos grupos siguieron apostando a la baja pensando en que tarde o temprano el valor de GME caería.

Y ahí es donde entra WallStreetBets, un foro conformado por jóvenes pequeños inversores en Reddit que se organizó colectivamente para comprar de manera masiva acciones de GME disparando su valor en un 400% y poniendo en jaque finalmente a estos grupos inversores quienes fueron víctimas de incalculables pérdidas. Un ejemplo es el de Melvin Capital, reconocida empresa de gestión de inversiones quien solicitó a Wall Street retirarse de manera aniticipada del plazo del short selling para evitar quedar en bancarrota.

GME no fue la única empresa cuyas acciones subieron, otras también en situaciones delicadas como Blackberry también vieron el valor de sus acciones aumentar a partir de la intervención de pequeños inversores. Para finalizar, y como frutilla del postre, todo este #GamestopGate logró que la CEO de Nasdaq, una de las multinacionales más grandes dedicadas a los servicios financieros, Adena Friedman, se pronunciara a favor de la necesidad de ciertas regulaciones en el mercado.

Escrito por

Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE). Licenciada en Política y Administración Pública (UADE). Maestrando en Políticas Públicas (UTDT)

Deja un comentario