¿Qué esperar de la CELAC?

Entre el 24 y el 25 de enero tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La misma, que recibirá más de una veintena de mandatarios/as y observadores de distintos organismos regionales y multilaterales […]

Leer más

¿El país se arregla? Conversaciones de un viaje a Venezuela

Hace pocos meses, en las redes sociales de Venezuela se había activado un intenso debate alrededor de si Venezuela se estaba “arreglando” o si todo era una ilusión. El pasado mes de enero tuve la oportunidad de volver a Caracas tras cuatro años en el exterior y conocer de primera mano las transformaciones que la […]

Leer más

Argentina presidencia la CELAC: ¿cómo ocurrió y qué esperar?

La primera semana del año trajo a nuestro país la que es una de las mayores victorias en términos de política exterior desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández. Este mismo fue electo por unanimidad como nuevo presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), uno de los mecanismos de […]

Leer más

Efecto déjà vu: el caso de la Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

Frente al avance de gobiernos sobre las instituciones democráticas, la sociedad civil suele ser uno de los últimos bastiones de pie que permiten hacerle frente a la deriva autoritaria. Es allí desde donde suelen canalizarse las protestas, las demandas, las denuncias que advierten sobre la pérdida de calidad democrática en un país. No sorprende, entonces, […]

Leer más

Elecciones en Venezuela (III): Crónica de una (Auto)Derrota

El pasado 21 de noviembre fueron realizadas en Venezuela las Elecciones Regionales y Municipales, donde fueron electos los cargos ejecutivos a las 23 gobernaciones y 335 alcaldías del país, más los consejos municipales y demás cargos legislativos estatales y municipales. Este nuevo proceso electoral vino marcado por el retorno a la ruta electoral de los […]

Leer más

Elecciones en Venezuela (II): oposición versus oposición

En el primer capítulo a esta cobertura al camino hacia las elecciones regionales y locales del próximo 21 de Noviembre en Venezuela y del retorno de la Oposición principal a la ruta electoral, se planteó que la(s) oposición(es) se encontraban en un laberinto de su propia creación. Gracias al reiterado empleo de la estrategia de […]

Leer más

¿Cuán arraigada está la “Democracia Zombie” en América Latina?

La segunda década del siglo en curso tuvo unos últimos años de bastante agitación social alrededor del mundo, pero especialmente en América Latina. Ello trajo consigo masivas movilizaciones y estallidos que se insertaron como disruptores del devenir del sistema político. A su vez, el año 2020 se vio irrumpido por la pandemia del Covid-19. Si […]

Leer más

Elecciones en Venezuela, la Oposición en su Laberinto

Desde el 2004, un debate persistente en la oposición a los gobiernos chavistas ha sido el de participar o abstenerse en elecciones. Con las venideras elecciones regionales y locales de este 2021, el debate se reaviva a la luz de un cambio de gobierno en Estados Unidos y de nuevos gestos oficialismo (que incluye el […]

Leer más

Acuerdo de Salvación ¿del Interinato?

Desde abril de este año, las fuerzas políticas han iniciado un extenso proceso de reorganización de cara a un retorno de las Oposiciones Venezolanas a la ruta electoral. En esta nota otra nota de Politólogos al Whisky se detallan los primeros movimientos ocurridos. Con la Asamblea Nacional (electa en diciembre del 2020) designando a un […]

Leer más

¿Nuevamente Venezuela Saudita? Dos petro-Estados ideológicamente opuestos en búsqueda de una economía posrentista

A simple vista, Venezuela es ideológicamente opuesta a Arabia Saudita. La ideología de uno se caracteriza por un discurso progresista, igualitarista y movilizador con un claro antagonismo hacia el sector privado; la del otro, por una retórica religiosa, patriarcal y conservadora, marcada por el favoritismo hacia las élites económicas. Irónicamente, el segundo país está más […]

Leer más