A un mes del atentado a CFK: ¿fueron los dos demonios o la polarización asimétrica?

Ha pasado un mes desde el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández. Acá se hizo un primer crítica, en el calor de los hechos, a los distintos intentos para extranjerizar erradamente a Sabag Montiel, o reducirlo a un “loquito suelto”, es decir, asumirlo de una u otra forma un agente que no es […]

Leer más

Qué custodia se va a armar

Allá afuera, a diario, miles regresan en el tiempo a la noche del jueves primero de septiembre, al momento de que, en la hora de la cena, la televisión, algún mensaje de WhatsApp o el apilamiento de contenido en una red social, les advirtió que un sujeto había intentado matar a la expresidenta y actual […]

Leer más

¿Quién tiene mayor responsabilidad en los crímenes de guerra?

El pasado 4 de agosto, Amnistía Internacional publicó un comunicado de prensa titulado “Ucrania: las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil”. Dicho documento pone en tela de juicio quién tiene mayor responsabilidad en el combate armado entre Rusia y Ucrania. En este artículo revisaremos la investigación realizada por la organización, […]

Leer más

Violencia de género: la falta de protocolos y la lucha contra el sistema

Mucho se ha hablado de Sebastián Villa, jugador de Boca, en este último tiempo. La historia podría resumirse así: un jugador que recibe una segunda denuncia en materia de género (la primera por violencia en 2020, y esta realizada en las últimas semanas por violación), un montón de pruebas en su contra (desde fotos hasta […]

Leer más

SE RECRUDECE LA VIOLENCIA EN HONDURAS A DÍAS DE LAS ELECCIONES

El próximo 28 de noviembre tendrán lugar las elecciones generales en Honduras, país centroamericano de 9.9 millones de habitantes. De ellos, unos 5.1 millones están habilitados para votar y elegir al próximo mandatario, en unos comicios donde también se renovarán las 128 bancas legislativas. Pero a poco más de una semana de la renovación de […]

Leer más

El show de la violencia mediática: por una comunicación con perspectiva feminista

sexualización en los medios

A lo largo de la historia podemos percibir distintos tipos de machismos y los medios de comunicación no son la salvedad. Acostumbrados a la violencia simbólica materializada en las sexualidades naturalizadas, la violencia mediática es otro de los tipos que, a partir de la difusión de mensajes e imágenes estereotipadas a través de cualquier medio […]

Leer más

Una tradición colonial para una violencia perpetrada

Entender el mundo en clave de género no es nada fácil. El mundo que los tiempos patriarcales construyeron nos suele interpelar y deja en evidencia más de una injusticia. A pesar de las dificultades, la perspectiva citada vive en continuo cambio y movimiento para abordar distintos problemas  sociales, explicarlos y encontrar soluciones parciales o totales. […]

Leer más

Violencia de género: el costo de la política para las mujeres

Las mujeres están avanzando en términos de representación y reclamando el derecho a participar en la política como activistas, líderes de partidos políticos, concejales e intendentes, ministras y presidentas. Su creciente presencia en política, que alguna vez fue un dominio predominantemente masculino, está permitiendo que las instituciones y organizaciones se adapten y evolucionen. Sin embargo, […]

Leer más

#ENDSARS: Nigeria unida contra la violencia policial

Durante el mes de octubre las protestas en Nigeria bajo el lema #EndSARS tuvo repercusión en todo el mundo, especialmente después del fenómeno de Black Lives Matter iniciado en Estados Unidos. La población nigeriana alzó su voz contra la fuerza especial policial (Federal Special Anti-Robbery Squad) luego de que se hizo viral un video donde […]

Leer más