Escalan las tensiones en la frontera de Bielorrusia y Polonia

Desde hace días, miles de refugiados se encuentran varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia intentando alcanzar su objetivo de llegar a Europa Occidental. Ante la negativa de Polonia de permitirles ingresar a su territorio, han comenzado a instalar campamentos y asentamientos improvisados donde aguardan una resolución mientras deben soportar las bajas temperaturas y las inhumanas condiciones de vida.

Ante esta situación, se vienen dando afirmaciones cruzadas por parte de las autoridades de la Unión Europea (UE) y del presidente Bielorruso Aleksandr Lukashenko. Por un lado, la UE acusa al mandatario bielorruso de fomentar la llegada de inmigrantes a su país para forzarlos a ingresar a territorio polaco como una forma de represalia ante las sanciones económicas que impone la autoridad europea. Asimismo, argumentan que las instituciones bielorrusas han facilitado las visas y los trámites burocráticos para ingresar al país.  También, en los últimos meses se puede observar que distintas agencias de viaje de Siria, Irak y Turquía han comenzado a vender viajes a Bielorrusia en los que ofrecen vivienda y empleo para los recién llegados. De igual manera, se han incrementado de manera significativa el número de vuelos desde países de Medio Oriente. Todo esto en conjunto hace pensar en una suerte de estrategia creada por el gobierno de Lukashenko para forzar a la Unión Europea a levantar las sanciones contra su gobierno, impuestas debido a las elecciones fraudulentas del año pasado.

Los inmigrantes provienen de distintos Estados, entre ellos se encuentran Irak, Siria, Libia, Afganistán y Yemen. Ante la llegada de estas miles y miles de personas, entre quienes se encuentran niños y mujeres embarazadas, las autoridades polacas han decidido cerrar los pasos fronterizos y prohibir la entrada de migrantes a través de la instalación de alambrados custodiados fuertemente por las fuerzas armadas polacas. Ante esta situación, las tensiones han comenzado a escalar y en las últimas horas se han publicado videos en donde se puede observar que las autoridades polacas han amenazado a los refugiados con comenzar a usar la fuerza si no acatan las órdenes.

Frente a este panorama, los países de la UE adoptarán nuevas sanciones contra Bielorrusia que estarán destinadas a distintos ciudadanos y empresas bielorrusas. Las medidas buscan ahogar aún más al sector aéreo y golpear a los sectores económicos. También, las autoridades europeas han advertido que estos castigos podrían extenderse a los países de origen y tránsito de los migrantes. La respuesta de Lukashenko es que la responsabilidad de la llegada de estas miles de personas es responsabilidad de Polonia por su accionar en la invasión a Irak en el año 2003.

Para los próximos días se espera cuál será la resolución tanto de los países que integran la Unión Europea como de Bielorrusia a fin de contener la crítica situación de miles de personas. Todo eso en un contexto cada vez más grave y apremiante en donde Polonia ya considera comenzar consultas con los aliados de la OTAN.

Escrito por

Estudiante de cuarto año de la Licenciatura de Gobierno y Relaciones Internacionales en UADE.

Deja un comentario